jueves, 23 de junio de 2016

1994.- SEVILLA- ESPAÑA

Guadalquivir - manzanilla - flamenco - montadito de chorizo picante - Andalucìa- Mackarena, dale a mi cuerpo alegría y cosa buena.. - Porguè nacì gitanillo ...- Canta el gitanillo acompañado por su guitarra por las calles de la Juderìa, detràs de un contingente de turistas . De pronto el guia detiene su paso para comenzar sus explicaciones sobre la leyenda de Susona Ben Suzón. El gitanillo hace siencio tras emitir un separador tipo radio : - Una tanda y volvemos... ; dice jocoso antes del mutis. El barrio de Santa Cruz, la antigua juderìa sevillana, es un barrio muy cerrado en sì mismo, de calles angostas, casas muy blancas, con balcones y patios andaluces, floridos y aromàticos cuidados con un rpimor ancestral. Las historias y los mitos se suceden a cada paso. La cabeza de la Susona -Susana supuestamente pendiendo del dintel de la ventana, por propio pedido como mudo testigo de la traciciòn que le infrigiò a su pueblo judìo, a quienes mandò a la muerte, por lealtad a un amor desenfrenado a su novio cristiano, quièn usò la informaciòn de Susona para aniquilar a aquellos desprotegidos. Más adelante el recuerdo de Murillo impreso en mayòlicas,aparece como recordando su lugar en el mundo de aquel notable pintor sevillano del perìodo barroco español. Sus "Niños comiendo uvas y melòn" es un clàsico: una làmina en hule de esta pintura decorò nuestro priemer departamento en Chivilcoy, hace cuarenta años. Aún perdura colgado en un ambiente de la casa de mi cuñada en Mar del Plata. Cuando el sol del mediodìa comienza a caer a plomo, vamos terminando la caminata por aquel hermoso barrio. Lo finalizamos con una visita a la Catedral, una de las màs grandes del mundo. Hasta el dìa de hoy no me perdona no recordar el monumental cuadro de Murillo "La visiòn de San Antonio" en la capilla Bautismal de la Catedral. Creo no haberlo visto!!!. Luego de un almuerzo a fuerza de montadito de chorizo picante frito, dale a la vida alegría y cosas buenas. Salta a la vista la simpatìa y el estado de gracia de los sevillanos. Siempre recuerdo a la amiga sevillana de mi madre, cuando recordaba con añoranza esos saludos amables y reiterados de su Sevilla natal, aislada allà en las pampas. Es un placer dejarse llevar por el sinrumbo en esta ciudad. Justo frente al local de fotografìas donde dejè para su revelado un par de rollos apareciò la "Casa de Indias" un monumental archivo de todas las conquistas y atrocidades que hicieron en América los "nobles fidalgos". El asiento de esta casa en Sevilla viene explicado por la inmensa presencia del del Rìo Guadalquivir. Como este es el ùnico rìo navegable de españa, puede remontarse desde el mar, y así los galeones, bergantines y fragatas podian llevar a resguardo el oro, frutos y algùn exòtico amerindio, mudo testigo de la conquista. El oro se guardaba en mudas y bien custodiadas torres a la orilla del rìo. Cruzando el punte de Triana, està el barrio del mismo nombre. Hermoso y pintoresco barrio de Sevilla. En una de sus terrazas al Guadalquivir tuvimos un excelente almuezo, maridado con un Manzanilla exquisito de la zona. Creímos que manzanilla era un tè, como en argentina, pero no, es un vino. Cuando el mozo nos hizo probar una copita, Mabel exclamò: - Hummm.. esto es jerez!... Bueno para què. Pues no - replicò el mozo. Esto no es jerez, esto es manzanilla .- Con sus clara explicaciones sobre cepas, soles y regiones, dio por terminado el entuerto. Lo disfrutamos bien fresco, con copa transpirando de frìo. Luego, caminata, paseo en barco, atardeceres, toldos suspendidos cual velas de barco cubriendo miles de cabezas peatonales, distraídas que van y vienen sin cesar. La Monumental plaza España, la plaza màs bella que jamàs habìa visto. Su nombre y sus mayòlicas ligaban mis mejores recuerdos de mi barrio en Chivilcoy, de la Escuela Normal y de la Plaza España, con hermosas mayòlicas sevillanas reproduciendo como en un cuento, secenas del Quijote de la Mancha. Aquella pura nostalgia, esta pura admiraciòn y deslumbramiento. Sevilla es un pueblo alegre, una ciudad maravillos, religiosidad Mackarena ( Suena como si fuera afro) Mayólica y colmao. Sol y color. Sevilla. Historia de " La visiòn de San Antoni " de Murillo : La visiòn de San Antonio" es un lienzo de enormes dimensiones ( 6 metros de alto por 4 metros de ancho) Preside la capilla Bautismal de la Catedral de Sevilla. Representa a San Antoni de Lisboa de rodillas ante una apariciòn del niño Jesùs rodeado de Angeles y Querubines ( al mejor estilo del barroco español) La pintura podrìa ser conocida por su calidad y belleza, pero, pero la noche del 4 de noviembre de 1874 un ladròn la hizo trsitemente célebre. Dada las dimensiones del lienzo, rajò con un cuchilla la figura del santo y la robò. Apareciòn en Nueva York un par de meses màs tarde. Ofrecida al anticuario William Schaus y conocedor del tema, pagò 50 dòlares al reducidor y luego entregò la pintura al Consul de España. La obra fue restaurada, pero hasta el dìa de hoy se aprecian las marcas de la costura. ( www.adrianyanez.es)

No hay comentarios: