lunes, 4 de julio de 2016

1994: GRANADA. ESPAÑA.

Granada, calle de Elvira donde viven las manolas, las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. Una vestida de verde, otra de malva, y la otra, un corsette escocès con cintas hasta la cola Federico Garcìa Lorca "Por el agua de Granada, solo reman los suspiros" dice Federico Garcìa Lorca, y esta es su casa, en esta zona naciò y muriò. La ciudad de Granada emociona. Enclavada entre cerranìas e insòlitas cumbres nevadas, de su Sierra Nevada, extrañeza en estas tierras andaluzas. Venimos con Luciano Maia, el poeta brasileño, embargados por la emosiòn. Tiene como ùnico propòsito en estas tierras, visitar el camino del Viznar, encontrar el olivo donde fusilaron a Federico, y llorar, por el poeta muerto, por la macabra condiciòn humana, por el asco y la furio de los fusiladores. Granada. "Por el agua de Granada, solo reman los suspiros" y el agua es Granada y el agua es Luciano. Su libro de poemas Jaguaribe, memoria das aguas" es un altar al agua y los rìos. Se juntan. Agua y poesìa. Luciano Maia y Federico Garcìa Lorca. Acá en Granada, donde bebí complacido rojo gazpacho caliente y agua de la fuente, subido a la Alhambra, rosa, jazmín y susurro. Ali moraron los Moros, arabes de nombre y de sangre. Hasta el ùltimo de sus dìas, cuando cayò de fatiga, ante la espada implacable de nobles y de gitanos, protegidos por la Cruz del mundo de los cristianos. Dicen que al pie del monte, mirando debajo Granada,Boadvil que asì lo llamaban, no pudo contener el llanto , reprendido por su madre La Sultana " No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre " . Duro para el hombre que dejò al monte un suspiro y replegose en silencio . Mientras el agua siguiò corriendo, por las fuentes, por los ríos, susurrando su destino de mar y olvido. Desde las terrazas abiertas de la Alhambra, posé mi mirada inquieta en un barrio, allí a lo bajo, que parece un caracol, subiendo a un cerro de tierra , hueca, seca, perforada ; cueva de los Gitano , hogar de almas herrantes, que un dìa vinieron aquì con armas y pagas, y aquì se quedaron, perdiendo su virginidad nòmade. Cuando la noche cubriò a Granada y la bañò con luna y estrellas , fuimos a aquel barrio , a la calle de La Cachucha, a una cueva gitana, llena de ritmo y enaguas, manjares regados con vino y sillas de paja. Agitamos las palmas al son, del canto Hondo gitano, bailaba la bella gitana con movimientos y espasmos, sacudìa su cuerpò feroz al retumbar de los tacos. Granada. Bella Granada. "en algún sitio de por aquì lo mataron, ahí todo el mundo sabe que fue en la finca de enfrente, en el Cortijo Pepino. A la mañana bien temprano se lo llevaron y se lo cargaron. Luego lo enterraron y lo desenterraron, para darle un destino comùn en una fosa comùn, donde estàn los otros" www.laopininonde malaga.es 21-08-2012

No hay comentarios: