Nada me da más libertad que la pintura... nada me hace sentir màs feliz que la libertad...!!!
lunes, 13 de marzo de 2017
2016 TURQUIA Y GRECIA
La búsqueda por desatar el Nudo Gordiano
6/9/16: Cruzamos un océano enorme y desierto y cruzamos un desierto enorme como un océano. Volamos sobre el Atrántico y volamos sobre el Sahara. Grano tras grano de arena dibujando médanos y badenes secos, todo se tiñe de ocre y amarillo, matices de su propia sombra. Lenguas sedientas soñando con un Oasis. Desde los 10000 metros de altura todo parece sin vida. Los rastros del hombre y reptiles, los tapa el viento. Luego de este enorme desierto, mar, mar mediterraneo y Turquía, Estambul, capital de los Imperios. La ciudad de dos continentes. Primer mundo con idioma incomprensible. Ataturk es un aeropuerto de inmensas proporciones, de aspecto bien globalizado, no difiere de los demás aeropuertos del mundo. Cambiamos dólares por liras turcas, turkish lira o talibanes para nosotros, nombre que le dio Alberto al dinero turco para hacerlo más comunicable. El cálculo del cambio, sencillo, 3 x 1 . Tres talibanes por un dólar . Para llevarlo a nuestra menospreciada y desauciada moneda 1x5 Un taliban, cinco pesos. Ya está. Esta situación siempre compleja en cada viaje, aquí parece simplificarse. Magia de los números. Pasamos la noche en Estambul y bien temprano nos vamos en otro vuelo a Capadoccia. Aydyn respondió. Allí nos estaba esperando una muchachita turca europeizada quien nos guio al transporte. La primera impresion estuvo llena de encanto , hermosos jardines, flores brillantes, delgados y esbeltos minaretes dibujaban el perfil con horizontes de colinas en el reflejo de la noche. De la cristiandad que supo habitar esta ciudad por más de mil quinientos años no queda rastros, salvo las ruinas de la enorme muralla bizantina. Descansamos en el barrio de Sultanameth. A primera hora, luego de un extenso desayuno, el mago Aladyn habia puesto la Van en la Puerta. Aeropueto, check in y vuelo al corazón de Anatolia Central. Ya estamos en el corazón de Turquía, paso obligado cuando se quiere unir Oriente y Occidente. Esto es Asia. Por aquí pasaron los hombres y los siglos, conquistadores y mercaderes. Cuando la historia recién nacía, la escribieron los asisios de la mesopotamia y los hititas de Anatolia quienes gracias a su ingenio y temperamento construyeron el primer imperio, uniendo los hermosos caballos propios de esta zona con el descubrimiento de la rueda. Con ambos hicieron carros, y carros de combate y con ellos y el hierro que ya conocian se hicieron invencibles, mortal arma de dominacion de los Hititas. Su capital: Hahusa, hoy Bogazkale, cerca de Ankara, hoy capital de Turquía, era una ciudad muy fortificada y en sus puertas tallaban en piedra la cabeza de un león. Así nace el primer imperio, el imperio Hitita, pueblo de origen indo-europeo, dos mil años antes de Cristo. Kapadokia, cuya traducción seía "tierra de bellos caballos"compone el territorio del valle de Goreme, un fantástico y fantasmal escenario natural con reminiscencias oníricas y tallas naturales de falos erguidos como simbolo de la virilidad de la tierra. Me sonó un tanto irónico que se llame chimenea de las Hadas aquel conjunto armónico de esculturas naturales donde la toba, piedra caliza volcánica se presta para ser tallada sin resistencia. Estamos ante un escenario único en el mundo, por el transitamos caminos rurales, sembradíos de papa y maíz, dos frutos de la tierra provenientes de nuestra América. Los paperos viviendo en carpas de campaña color azul nos hizo pensar en un primer momento, en refugiados Sirios, por las similitud de las carpas con las de la UN. También tienen cultivos de vid, sus tierras arenosas son propensas, además el riego y el agua viene de los deshielos y no de la lluvia: ideal para la vid. Aalmorzamos en un cruce en un pueblo de ceramistas y artesanos. El lugar no nos pareció muy diferente a los paradores del interior de Argentina. Nuestra primera experiencia con los mozos tuvo su rollo, ni una palabra nos entendíamos. Gracias al guia pudimos hacer nuestro primer aprendizaje comunicacional. Llovieron kebabbs, niños envueltos, guisado de cordero, shawarma, y agua o gaseosa. Por aquí el alcohol es escaso. una mesas más allá de nosotros había una familia de apecto árabe. Las mujeres totalmente tapadas y con sus rostros cubiertos , sólo se le podían ver sus ojos. Inmediatamente me nació la curiosidad de ver como se las arraglaban con la comida y la bebida. Tenía una de ellas, una lata de Coca Cola con un pajita: levantó apenas su burka, introdujo la lata en la negra y espesa cavidad, y sorvió lentamente de la pajita. Luego todo normal. La lata con sus brillantes tonos rojos volvió a emerger, contraste lumínico contra la opacidad del negro de la ropa. Me quedé pensando en los contrastes y las contradicciones. Son culturas. Esta zona de Anatolia Central es el paso obligado de Sirios y troyanos. Por aquí cruzó Alejandro Magno con sus ejércitos y sus conquistas. Por aquí desató el Nudo Gordiano.
Dice la historia que Gordio, rey de Frigia, Anatolia, carrero de profesión , ató la lanza y el yugo con un nudo casi imposible de desatar. Auguró a quién lo hiciera la conquista de Asia. Enfrentado Alejandro al dilema y con el deseo de poder dominar Asia, sacó su espada y de un solo tajo cortó el nudo tras lo cual pronunció estas palabras "Tanto monta cortar como desatar" palabras e historia que quedaron marcadas. Por estas tierras pasó Marco Polo camino a Oriente, camino y ruta de la seda. Pisar estas tierras es como transitar siglos



Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario